PACO DE LUCÍA LEGACY NEW YORK 2024

La Figura del Genial Paco de Lucía va a ser homenajeada en New York,  el mes de febrero de 2024 en el Carnegie Hall de Manhattan,   artistas como  Rubén Blades , Diego el Cigala, José Mercé, Carmen Linares, Rafael Riqueni, Niño Josele o Farruquito y algunos de los músicos que se subieron al escenario con Paco de Lucía, como Jorge Pardo, Al Di Meola, Rubem Dantas, José María Bandera, Antonio Sánchez, Israel Suárez ‘Piraña’ , Carles Benavent, Duquende y Antonio Serrano entre otros.

El Festival “Paco Legacy” se ha realizado con la colaboración  de  Junta de Andalucía  y La Fundación Paco De Lucía.


YouTube player

 

En 1963 con tan solo 16 años, Paco de Lucía quedó  maravillado por la ciudad de New York  en la gira del bailaor José Greco.

 

El festival comenzará en el célebre Carnegie Hall de Manhattan, donde más de treinta artistas rendirá su particular homenaje al guitarrista sobre el escenario.

Un espectáculo que será el inicio de cinco jornadas en las que la memoria del autor de ‘Solo quiero caminar’ o ‘Entre dos aguas’ será reconocido “como la leyenda de la guitarra que es, un creador único que trascendió los límites del flamenco para dejar un legado universal”, ha recordado Federico Linares.

Tras esta primera cita, el día 21 la Orquesta Afro Latina, con Arturo O’Farrill, Alex Conde y su Big Band interpretarán algunos de los temas más emblemáticos del maestro y se presentará el libro ‘El enigma Paco de Lucía’, de César Suárez.

El 22 de febrero se impartirá una clase magistral sobre la cadencia andaluza en The Julliard School; el percusionista ‘El Piraña’ hará lo propio en la New York University con una master class de palmas y percusión, y el Lincoln Center acogerá un concierto de fusión jazz/flamenco con Farruquito como artista invitado.

El 23 de febrero, el Power Station Berklee acogerá la presentación de un disco inédito de Paco de Lucía y se presentará la película ‘La búsqueda’, dirigida por el hijo del guitarrista, Curro Sánchez, seguido de un concierto en el Sinagoga Fundación Orensanz.

Finalmente, el día 24 culminará este homenaje múltiple con un concierto en el club de jazz Poisson Rouge.

Con este homenaje se trata de reivindicar “el legado y la trascendencia de una personalidad y una obra que cambiaron la manera de entender el flamenco y la música en general”, ha señalado su familia que ha asistido a la presentación en el Ateneo de Madrid. EFE

Fuente web de la noticia:

https://www.lavanguardia.com/vida/20231120/9392444/nueva-york-acogera-homenaje-paco-lucia-decimo-aniversario-muerte-agenciaslv20231120.html

Entradas Festival Paco de Lucia Legacy by Carnegie Hall:

https://www.carnegiehall.org/Calendar/2024/02/20/Paco-de-Lucia-Legacy-Festival-0730PM

GALA LATIN GRAMMY 2023 EN DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

Cartel de los Latin Grammy 2023 en Sevilla con el flamenco

 

El 16 de Noviembre de 2010 la UNESCO declaró el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad . Su relevancia mundial ha sido clave en la temática más potente de esta edición Latin Grammy 2023.

La Gala se desarrollará en  España en la ciudad de Sevilla el próximo 16 de noviembre celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), la cultura se afianza como eje económico  con un impacto de 50 millones de euros para la ciudad y un público de más de 100 millones de telespectadores.

Desde España la 24ª gala de los Premios Grammy Latinos se podrá ver desde las 22:30 horas del jueves 16 de noviembre por televisión a través de La 1 de TVE y en su plataforma online de tele en directo, mientras que desde Latinoamérica todos los espectadores podrán conectarse a través de Televisa Univisión.


La semana de los Latin Grammy 2023 ha comenzado este viernes con las Flamenco sessions grabadas en el Parador de Granada. La Academia Latina de Grabación ha compartido el video en YouTube y el objetivo es rendir homenaje a un estilo musical tan popular y característico de Andalucía como el flamenco.

Para ello, han contado con artistas de mucho peso en este sector como Lola Índigo, Omar Montes, Niña Pastori, Carmen Linares, Arcángel, Alana Sinkëy y Javier Limón, acompañados de la bailaora de flamenco Belén López.

En fragmentos de unos cinco minutos, cada uno ha podido interpretar canciones suyas de este estilo o temas versionados al flamenco.

Estos han sido los singles que ha cantado cada uno:

  • Carmen Linares – Cantiñas
  • Arcángel, Alana Sinkëy y Javier Limón – El mapa de tu piel
  • Lola Índigo – El tonto y Mala suerte
  • Arcángel – La aurora
  • Omar Montes – La llama del amor
  • Niña Pastori – Pon que dale

 

YouTube player

Los Grammy son unos premios anuales de carácter mundial a la mejor música en función de unas categorías. Son algo así como los Oscar del cine pero en el apartado sonoro.

Nacieron en 1959, por lo que han tenido que ir quitando y añadiendo categorías en función de la evolución musical. En el año 2000, se crearon los Latin Grammy (música en español o portugués) y en ellos se incluyó el flamenco. Concretamente, en la categoría 35 para el mejor álbum.

NOMINACIONES 2023

Para álbumes vocales o instrumentales que contengan por lo menos 51% de tiempo total grabado con material nuevo de música flamenca.
1. Pura Sangre
Israel Fernández
[Universal Music Spain S.L.U] 2. Por La Tangente
Diego Guerrero
[Diego Guerrero Sánchez] 3. Quejíos De Un Maleante
Omar Montes
[2022 Sony Music Entertainment US Latin LLC] 4. Camino
Niña Pastori
[Sony Music Entertainment España , S.L.] 5. Prohibido El Toque
Juanfe Pérez
[Youkali Music]

 
HISTÓRICO PREMIO LATIN GRAMMY FLAMENCO

Edición del 2000,  ganaron Camarón y Tomatito por París 87. Estaban también nominados el Lebrijano, Remedios Amaya, Juan Habichuela y Miguel Poveda. Paris 87 es una grabación en vivo, lanzado mucho después de la muerte de Camarón en 1992. Son actuaciones de la última etapa del cantaor acompañado por su segundo compañero de toda la vida, Tomatito.

Grammy Flamenco

PREMIOS DE AÑO 2001 – 2010

Tomatito, que repetiría premio en 2005 y 2010. Cuando en 2013 volvió a ganar el Grammy por Soy Flamenco, se convirtió en el único artista flamenco en recibir este galardón cuatro veces.

Vicente Amigo (2001), Antonio Núñez «El Chocolate» 82002), Pepe de Lucía (2003), Paco de Lucía (por Cositas Buenas, en 2004)

Grammy Flamenco

Diego el Cigala (2006), Ojos de Brujo (2007),  Juan Habichuela (2008) y Niña Pastori (2009).

 

PREMIOS 2010 – 2021

 Paco de Lucía. Al Mejor Álbum de 2004 se le sumarían En Vivo (2012) y Canción Andaluza (2014, a título póstumo). Este último, además, se votó como el Mejor Álbum del Año, convirtiéndose en el primer artista flamenco en recibir este doble honor.

Grammy Flamenco

 

Niña Pastori ganaría otra vez en 2011 y 2016. El año 2015 fue para Entre 20 Años: A La Música De Paco De Lucía, pero el premio cayó en el productor, Javier Limón. Vicente Amigo (2017), Arcángel (2018) y Antonio Rey (2020) cerrarían la década de éxitos. Un Nuevo Universo de Pepe de Lucía sería el mejor álbum flamenco de 2021.

En 2019, no hubo Grammy para nadie del flamenco. La razón, según la organización, es que no había 25 trabajos para nominar en las candidaturas (o, al menos, de la calidad que se requiere), y eso es una de las reglas del certamen. No fueron pocos lo que criticaron tal decisión y lo consideraron una afrenta directa a este género.

La edición de 2022 también trajo una pequeña tensión. Lejos de las figuras más ortodoxas del flamenco, el Grammy se lo llevó el grupo Las Migas por el álbum Libres.

Grammy Flamenco

Fuentes web de la noticia:

https://www.europafm.com/noticias/musica/lola-indigo-omar-montes-nina-pastori-pasion-arte-flamenco-sessions-premios-latin-grammy-2023_20231110654e75f532499c000140622c.html

https://allflamenco.net/flamenco-grammy/

FLAMENCO EN LA CUMBRE EUROPEA DE GRANADA 2023

El FLAMENCO con mayúsculas tuvo el sitio que merece al ser interpretado el 5 de Octubre en los jardines de la Alhambra por el elenco artístico de Marina Heredia. Granada cuna del arte flamenco durante siglos y sede Concurso del Cante Jondo de 1922 fue el centro de las miradas mundiales.

Marina Heredia (Granada, 1980) atraviesa estos días uno de los momentos más dulces de su carrera. La semana más grande de la cantante incluye este jueves una actuación en la Alhambra ante los Reyes de España y 50 jefes Estado y de Gobierno europeos.

Los jefes de Estado y de Gobierno europeos, en un espectáculo de flamenco en la noche del jueves en los jardines de la Alhambra.
Foto: CASA DE S.M. EL REY | Vídeo: EPV

VIDEO MARINA HEREDIA EN LA ALHAMBRA ANTE LÍDERES EUROPEOS

YouTube player

La Agencia Cultural Norte Flamenco ha tenido el honor de homenajear a Marina Heredia  en el Ciclo Primavera Flamenca de Huesca y la Charla para la Juventud Gitana oscense


El guitarrista Juan Habichuela  que también ha colaborado este año 2023  con nuestra oficina Norte Flamenco    ofreció el viernes 6 de Octubre un recital para los mandatarios europeos.

Fuentes web dela noticia:

https://www.rtve.es/play/videos/telediario-2/marina-heredia-cantaora-granadina-broche-flamenco-cumbre-granada/6983406/

https://www.granadahoy.com/ocio/Juan-Habichuela-Nieto-concierto-cumbre-Europa_0_1836716849.html

 

CONTRATAR ZAMBOMBAS FLAMENCAS, RUMBERAS Y SALSERAS EN NAVIDAD 2023

Foto de un árbol de Navidad y una guitarra flamenca con el título dibujado: "Navidad Flamenca"

¡Prepara con tiempo tu fiesta de Navidad de 2023!


Toda la información para contratar zambombas flamencas y rumberas para Navidad 2023. Desde los últimos días de noviembre hasta las fechas de Navidad 2023, podemos disfrutar de un  amplio abanico de Eventos y Zambombas  con diversos estilos que van desde; las Zambombas Rumberas a las tradicionales Zambombas Flamencas.

NORTE FLAMENCO  CULTURAL AGENCY  os desea mostrar nuestras recomendaciones para este año 2023 . Contratar una Zambomba flamenca , rumbera y salsera es un verdadero acierto para cada Navidad.

¡Estamos a tu disposición para asesorarte en  organizar y contratar tu mejor Evento con los mejores y más exclusivos “Ritmos de la Navidad”!


ZAMBOMBA TRIANA POR PASCUA

YouTube player

ZAMBOMBA FLAMENCA LYA , MONTSE CORTÉS, RAFITA DE MADRID & MAE FERNÁNDEZ

YouTube player

RUMBA CATALANA. PETITET & FRIENDS

Desde cataluña a ritmo de villancico rumbero.

YouTube player

ZAMBOMBA DE LOS SOPA DEL PUERTO

YouTube player

ASÍ CANTA JEREZ EN NAVIDAD

YouTube player

FAMILIA RANCAPINO

YouTube player

FAMILIA FARRUCO ” UN CUENTO DE NAVIDAD”

YouTube player

 

CONTRATAR ZAMBOMBAS FLAMENCAS, RUMBERAS Y SALSERAS EN NAVIDAD 2023

 

SUMA FLAMENCA 2023. CRISOL FLAMENCO

Los Teatros del Canal y varios espacios escénicos de la región madrileña acogen del 17 de octubre y el 5 de noviembre de 2023 la decimoctava edición del festival Suma Flamenca que, como todos los años, contará con la representación de numerosos espectáculos donde estarán presentes primeras figuras del flamenco actual.

Una edición que este año se presenta bajo la inspiración de la cantaora Pastora Pavón, La niña de los peines.

La Muestra contará con la presencia de artistas como Estrella Morente, Rocío Márquez, Eva Yerbabuena, Manuel Liñán y Arcángel.

Bajo el lema Crisol Flamenco, que define la esencia de su cartel, Suma Flamenca se presenta como un espacio de encuentro entre cantaores de este género y otros limítrofes, todos ellos con diferentes metales de voz, culturas, sentidos del espacio y el tiempo o costumbres para hacer reflexionar al público sobre conceptos como vanguardia, clasicismo, improvisación, duende, compás o genio.

La cantaora Pastora Pavón, La niña de los peines, (1890-1969) será este año la imagen de la nueva edición de 2023 y contará con la presencia de destacados artistas españoles, en un encuentro abierto a la creación, la experimentación y la reelaboración del flamenco clásico. Esta cantaora representó en sí misma un crisol en el que se depositaron los ecos de antecesores como Silverio Franconetti, La Andonda, La Trini de Málaga, Manuel Torres o Antonio Chacón.

La programación de 2023 acogerá 40 espectáculos contando con trece estrenos absolutos de la mano de artistas como Estrella Morente, con su recuerdo a la Niña de los Peines y el Niño Ricardo, junto con el guitarrista Rafael Riqueni; Mayte Martín, con su flamenco íntimo y esencial; Eva Yerbabuena en estado puro; José el de la Tomasa y su antología de 50 años en los escenarios, y Arcángel, en su homenaje al territorio flamenco con un recorrido por el repertorio clásico.

Completan la edición artistas del género como Javier ColinaManuel Liñán, Rocío MárquezOlga Pericet, Juan Habichuela “nieto”, Trinidad Jiménez, Nino de los Reyes, Sandra Carrasco, José Valencia, Carlos de Jacoba, Perrate, David Pino, Mercedes de CórdobaGregorio Moya, Tomás García y Rafael de Utrera, entre muchos otros.

La mayor parte de la programación se desarrolla en la ciudad de Madrid, en los escenarios de Teatros del Canal, Teatro de la Abadía, Centro Cultural Pilar Miró y Centro Cultural Paco Rabal. Y se extiende a tres municipios de la Comunidad: San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III), La Cabrera (Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte) y Rascafría (Real Monasterio de El Paular). A ello hay se suman varias galas flamencas en espacios de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

YouTube player

Programación:

 

Música/cante

Baile:

Fuente web de la noticia: https://www.esmadrid.com/agenda/suma-flamenca


 

Documental “Cante Jondo, Granada 1922”

El documental conmemora y recorre la historia del célebre Concurso de Cante Jondo de 1922 y contiene las actuaciones de Antonio Gómez “El Turry”, al cante, José Fermín, a la guitarra, y José Quevedo “Bolita”, a la guitarra, que también es el director musical del largometraje.

La película cuenta con la participación de importantes voces de la cultura, del flamenco y de la música,  como Luis García Montero, Elena García de Paredes, Laura García Lorca, José Vallejo, Carmen Linares, Marina Heredia, Faustino Núñez, José Manuel Gamboa, y Jorge Alberto de Persia entre otros.

YouTube player

 

El Concurso de 1922 que relata el documental fue auspiciado por el compositor Manuel de Falla, el poeta Federico García Lorca, y un sinfín de ilustres intelectuales de la época. Artistas del actual panorama flamenco como  Esperanza Fernández, Paco Jarana, Alfredo Tejada, Sergio Gómez “El Colorao”, Marina Heredia, Alicia Morales, Jaime Heredia “El Parrón”, Antonio Gómez “El Turry”, José Fermín Fernández, José Quevedo “Bolita”, Álvaro Martinete, y Antonio Molina “Jony” interpretan en la película las músicas originales de la época.

En el argumento del documental el maestro Falla sueña cada noche con los cantos ancestrales que su nana le cantaba de niño, está preocupado por la desaparición del flamenco auténtico, el canto primitivo andaluz y le irrita que esté a punto de desaparecer haciéndose comercial. De acuerdo con otros dos apasionados del cante puro, Federico García Lorca y Miguel Cerón, deciden idear un plan de rescate que llegue a todo el mundo y de este modo surge el Primer Concurso de Cante Jondo. 

 VER DOCUMENTAL ON LINE WEB CANAL SUR

https://www.canalsurmas.es/videos/75369-cante-jondo-granada-1922/

 

 

Información

Cante Jondo, Granada 1922

Granada, 1922. Nada menos que Manuel de Falla y Federico García Lorca organizan un Concurso del Cante Jondo. Falla, que sueña cada noche con los cantos ancestrales que su nana le cantaba, teme la desaparición del flamenco. Mezclando imagen real y animación, este relato traza una breve historia de cómo fue y qué supuso la celebración del concurso para el flamenco hoy en día. Con la participación musical de Esperanza Fernández, Paco Jarana, Alfredo Tejada, Sergio Gómez “El Colorao”, Marina Heredia, Alicia Morales, Jaime Heredia “El Parrón”, Antonio Gómez “El Turry”, José Fermín Fernández, José Quevedo “Bolita”, Álvaro Martinete, y Antonio Molina “Jony”, además del testimonio de Enrique Morente. Dirección: José Sánchez Montes Guion: Elena D. Serra, Marina Trigueros, José Sánchez Montes Fotografía: José Alberto Tauste Montaje: Marina Trigueros Música: José Quevedo “Bolita” Sonido: Cheluis Salmerón Producción: Marina Díaz-Cabrera Dirección artística: Seisdedos Compañía de producción: Siesta Producciones – 2022 Ventas internacionales: Auditorium Films Disponible hasta 30-09-23

Fuente web de la noticia: https://www.canalsur.es/rtva/documental–cante-jondo-granada-1922-participado-por-canal-sur/1965955.html

 

 

FERIA DE LONDRES 2023

El flamenco se conoce mundialmente y nos alegra compartir la noticia de la Celebración de la Edición 2023 de la Feria de Londres donde se disfrutará de shows de Flamenco ,Sevillanas y Rumba con Muchachito , Tomasito entre otros geniales artistas.

 

Feria de Londres, el festival español más querido, regresa triunfalmente a Londres los días 29 y 30 de julio, en la nueva ubicación de Wembley Park, el nuevo barrio más emocionante de Londres. El festival único y gratuito de dos días transformará el espacio trayendo una muestra de la cultura andaluza y el colorido espíritu del carnaval a la zona. El fin de semana estará repleto de una gran cantidad de entretenimiento, desde talleres de baile y actividades para toda la familia hasta auténticos puestos de comida y bebida española. Nuevo para 2023 y además del espacio gratuito del festival, se abrirá un espacio para eventos con boleto cada noche con actuaciones de músicos, bailarines de flamenco y más.

 

Los puestos de comida servirán comida deliciosa durante todo el festival y los invitados podrán degustar clásicos como paellas, tortillas de patata y pinchos, así como auténticos churros, jamón ibérico y croquetas deliciosas. Los bares mantendrán frescos a los asistentes al festival sirviendo ‘Rebujito’, un cóctel favorito en las ferias de Andalucía y Cerveza Victoria fría de Málaga, entre otras tentadoras bebidas.

 

London Fair contará con 3 áreas clave dentro del festival, dos de las cuales son de entrada gratuita:

 

Market Square será el lugar para explorar a su llegada, repleto de comerciantes de alimentos, bares y un escenario gratuito que ofrece un emocionante programa de entretenimiento, como flamenco en vivo de Rebeca Ortega, música del cantante jerezano José Moneo y baile.

Arena Square será un espacio interactivo, con clases de baile que incluirán talleres de cómo bailar sevillana y rumba. También habrá actividades familiares y entretenimiento con DJ.

El Escenario de Feria será el único espacio con entrada de Feria de Londres, donde los invitados podrán disfrutar de un programa de música en directo del bailaor, cantaor y rapero Tomasito, el cantaor y guitarrista Muchachito, y la rumba barcelonesa Rumbakana. Los boletos se pueden comprar con anticipación y la arena estará abierta de 4:00 p. m. a 11:00 p. m. todas las noches.

 

Con su amplia gama de actividades y entretenimiento, London Fair tiene algo para todos, desde catas de licores y talleres hasta música en vivo y arte, lo que lo convierte en un día familiar perfecto este verano.

DIRECCIÓN:

Feria de Londres, Wembley Park, Londres, HA9 0FA

 

Precio de los boletos:

Market Square y Arena Square: entrada gratuita

 

Escenario de feria: £ 20 por día / £ 35 Pase de fin de semana

Fuente de la Noticia:

https://www.feriadelondres.com/programme

Tickets: https://www.feriadelondres.com/tickets

 

FESTIVAL FLAMENCO BIERZO AL TOQUE

El primer festival ‘Bierzo al Toque’ lleva el flamenco a las instalaciones de La Térmica Cultural en Ponferrada

 

El cantaor Arcángel y el director de espectáculos musicales, Miguel  Morán, presentaron el festival de flamenco ‘Bierzo al Toque’ en el vestíbulo  de La Térmica Cultural. El festival, que fusionará las actuaciones de los virtuosos del cante, el  toque y el baile flamenco con conferencias, talleres y catas de vino alrededor de este arte, se  celebrará el 21 y 22 de julio en La Térmica Cultural.

 

La Sala Turbinas acogerá las actuaciones de artistas de primera  línea como Soleá Morente, Rosario la Tremendita o el propio Arcángel, junto a otros artistas  noveles procedentes de los territorios de Transición Justa.

VIDEO ROSARIO LA TREMENDITA

YouTube player

VIDEO ARCÁNGEL

YouTube player

 

La programación se completará con  la proyección de documentales sobre la historia de flamenco, un taller de compás y otras  actividades.

 

Todas las actividades serán gratuitas y próximamente se habilitará la reserva de entradas.

Web espacio Térmica Cultural:

https://latermicacultural.es/agenda/festival-flamenco-bierzo-toque/

Este festival se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de  Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para dinamizar la  actividad cultural en los municipios afectados por el cierre de la minería y de las centrales  térmicas y nucleares.

Fuente web de la noticia:

https://www.infobierzo.com/bierzo/el-primer-festival-bierzo-

Web del evento :

https://dinamizartj.com/evento/__trashed/

 

KHAMORO FESTIVAL PRAGA 2023

La edición 25 del festival de cultura gitana Khamoro  comenzó el domingo 28 de mayo en Praga bajo el lema “El sol alumbra a todos”. Exposiciones, proyecciones de películas, representaciones de teatro y conciertos de música gitana tendrán lugar en varios lugares de la capital checa hasta el 3 de junio.

Khamoro” significa “el sol”, por lo que trae un ambiente realmente soleado y alegre a la ciudad de Praga. Representa la cultura y las tradiciones del pueblo romaní. Durante el festival, podrás visitar una variedad de actuaciones musicales y de danza, exposiciones de ropa tradicional, seminarios profesionales, películas y talleres.

Jelena Silajdžić  y Luis Escudero

Nuestra Agencia Norte Flamenco tuvo representación con nuestro CEO Luis Escudero el cual fue invitado representante de España gracias a la intervención del Centro Checo  de España .

Se han establecido redes de colaboración y conocimiento entre el país Checo y España

Khamoro Festival fue fundado por la ONG Slovo 21 en Praga en 1999. La idea pertenecía a Jelena y Džemil Silajdžić, un productor de cine y profesor de música, nativos de Sarajevo.

Su idea principal es introducir la cultura romaní en el mundo y eliminar la xenofobia. El festival ha atraído a casi 140.000 personas como uno de los principales eventos sociales y culturales en Praga.

Luis Escudero y el  lingüista Hristo Kyuchukov

La gente viene no sólo de la República Checa, sino también de EE.UU., Canadá y Sudáfrica. Más de 160 bandas romaníes profesionales de más de 40 países de todo el mundo tocan en numerosos lugares.

VIDEO GALA CONCIERTO

YouTube player

 

DESFILE PRAGA CIUDAD

YouTube player

El festival fue apoyado por Václav Havel, el primer presidente checo, así como otras figuras públicas famosas

Web del festival: https://www.khamoro.cz/en

 

PRIMAVERA FLAMENCA DE HUESCA 2023

 

En Mayo llega  la 23ª edición del festival Primavera Flamenca de Huesca. El Festival homenajea al programa líder radiofónico “Duendeando”,  Flamencos y Pelícanos, que desde su emisión  por más de dos décadas ha mostrado el flamenco más tradicional hasta lo más contemporáneo y ecléctico de nuestros días de la mano de su director Teo Sánchez.

La Primavera Flamenca 2023 otorga el protagonismo al virtuosismo del flamenco en los que destaca la incorporación del Arpa Flamenca  de la mano de Ana Crismán y como colofón al Festival la magistral guitarra Flamenca de Juan Habichuela Nieto

El festival complementa sus espectáculos con actividades culturales como :

  • Conferencia gratuita formativa denominada Flamenco en las Aulas gracias al apoyo de FUNDACIÓN SGAE
  • Presentación del documental En busca de La Singla de Paloma Zapata, una verdadera muestra vital de la genial bailaora supo superar su discapacidad y llegar a triunfar mundialmente  como sucesora de Carmen Amaya.
  • ENTRADAS EN : https://radarhuesca.es/?s=PRIMAVERA+FLAMENCA

    4 de Mayo.  ANA CRISMÁN . ARPA JONDA

    C.C. Manuel Benito Moliner.20.30 horas.

    La artista jerezana Ana Crismán es reconocida mundialmente  por su composición y ejecución de flamenco con arpa. Creadora del arpa flamenca, tal como afirmó José Mercé en T.V., quien se inspiró viéndola tocar en directo y empezó a cantar.

    Ha dejado para la posteridad, la primera fuente y referencia de este arte con su espectáculo “Arpa Jonda”, estrenado en Nueva York en el teatro Repertorio de Manhattan en enero de 2019.

    Recien llegada de su Gira en U.S.A. interpretará su espectáculo  “Arpa Jonda”

 

VIDEO ARPA JONDA TRÍO

YouTube player

5 de Mayo. FLAMENCO EN LAS AULAS.

Instituto I.E.S Pirámide .12. 40 horas. Entrada gratuita.

Gracias al inestimable apoyo económico de FUNDACIÓN SGAE , el  prestigioso director de Orquesta Paco Suárez ofrecerá una conferencia didáctica para el alumnado  y profesorado del Centro I.E.S. Pirámide en la sala Polivalente a partir de las 12. 40 horas. Se explicará el viaje de la música flamenca a lo largo de siglos, influencia en músicas del mundo y en la literatura.

Se realizará ejemplos prácticos con piano, guitarra flamenca y cante con apertura de preguntas a quien desee profundizar.

El objetivo es acercar a nuevas audiencias el flamenco desde una perspectiva amena sin requerir ningún conocimiento previo.

ENTREVISTA AL DIRECTOR PACO SUÁREZ

YouTube player

1o de Mayo.DOCUMENTAL . “EN BUSCA DE LA SINGLA”

C.C. Manuel Benito Moliner.19.30 horas.

Entrada libre hasta completar aforo

En 1965 Antonia Singla, una bailaora de 17 años, impactó en el panorama musical internacional llegando a ser considerada “la mejor bailaora de flamenco del mundo” por los medios de comunicación alemanes. Mientras, en España era prácticamente una desconocida.

“La Singla” tenía un talento peculiar, pues al haber quedado sorda al poco de nacer, no podía oír la música, así que bailaba siguiendo el ritmo que almacenaba en su memoria. Pero a pesar de su extraordinaria técnica y su éxito internacional, La Singla desaparece para siempre de los escenarios antes de cumplir los 30 años, mientras que algunos de sus compañeros se convierten en iconos universales del flamenco.

Nuestra historia comienza 50 años después, cuando una joven de un barrio de Sevilla descubre unas grabaciones antiguas en internet y decide viajar a Barcelona en busca de La Singla.

TRAILER ·BUSCANDO A LA SINGLA




11 de Mayo. JUAN HABICHUELA NIETO

C.C. Manuel Benito Moliner.20.30 horas.

Juan Habichuela Nieto pertenece a una de las dinastías más importantes y longevas del flamenco, la que procede de ‘Habichuela el Viejo’, y que brilló con su abuelo Juan Habichuela, y sigue en el día de hoy con Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Juan Carmona. Cuando tenía 15 años, Enrique Morente le dijo que le acompañara en su gira por América. “No me lo creía”, reconoce hoy este joven guitarrista “A los 15 años ya estaba tocando en Nueva York con uno de los grandes”.

Ha acompañado a grandes artistas como Estrella Morente, Pitingo, Juan de Juan, Antonio Canales, Diego Carrasco, José Parra etc.,con Enrique Morente fue con quien ha trabajado más intensamente. Su inspiración, la estela de los grandes, que son sus constantes referencias: Sabicas, Escudero, Tomatito, Niño Ricardo y Paco de Lucía. En Huesca mostrará al público su último trabajo “8 abrazos para Lorca” en formato trío junto a cante y percusión.

JUAN HABICHUELA NIETO

YouTube player

11 de Mayo.HOMENAJE A FLAMENCOS Y PELÍCANOS

C.C. Manuel Benito Moliner.20.30 horas.

TEO SÁNCHEZ . DUENDEANDO RADIO 3.

Desde el año 1996  el director y presentador Teo Sánchez ha ido tomando el pulso al flamenco, al más ortodoxo y a las confluencias con otras músicas. El programa de Radio 3 se emite los sábados y domingos, de 18:00 a 19:00 horas. Duendeando es descrito por su creador como “un programa de flamencos y pelícanos”. Duendeando repasa todas las corrientes enmarcadas dentro del flamenco.

La afición oscense desea reconocer su trayectoria como invitado especial de la edición 2023 de Primavera Flamenca.

TEO SÁNCHEZ. DIRECTOR DEL PROGRAMA DUENDEANDO RADIO3